DIFERENCIA ENTRE LA PRESA Y LA PLUMA

12/02/2025

Cuando se habla de carne de cerdo ibérico, es común escuchar sobre cortes tan apreciados como la presa ibérica y la pluma ibérica. Ambos son altamente valorados por chefs y amantes de la gastronomía, pero muchas veces surgen dudas sobre sus diferencias. En este artículo, te explicamos qué distingue a cada uno de estos cortes y cuál es el más adecuado según la preparación que desees realizar. Si tienes un restaurante y quieres comprar carnes de cerdo ibérico de alta calidad, visita nuestra web.

 

Diferencia entre la presa y la pluma

Aunque tanto la presa como la pluma pertenecen al cerdo ibérico, cada uno tiene características propias que influyen en su textura, sabor y forma de cocción.

 

Presa ibérica

La presa ibérica es un corte que se encuentra formando parte del cabecero de lomo, concretamente en la cabeza del lomo del cerdo. Es una pieza jugosa y sabrosa, compuesta por fibras musculares y grasa entreverada que le aportan una textura tierna y un sabor intenso.

Este corte destaca por su grasa intramuscular, lo que le permite mantenerse jugoso tras la cocción. Se puede preparar a la plancha, a la brasa o incluso en guisos, pero una de las formas más populares de disfrutarla es cocinada a la plancha con un toque de sal. Si deseas probar este manjar, puedes adquirir la mejor presa ibérica de bellota.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pluma ibérica

La pluma ibérica se encuentra en el extremo superior de la falda, en la parte alta del jamón. Su nombre proviene de su forma triangular y estilizada, similar a una pluma.

A diferencia de la presa, la pluma tiene una proporción diferente de grasa y magro, lo que le otorga una textura tierna y muy jugosa. Su grasa infiltrada la hace perfecta para cocciones rápidas como la plancha o la brasa, donde se realza su sabor característico. Descubre nuestra pluma ibérica de bellota y disfrúta de una experiencia gastronómica única.

 

 

Listado de principales diferencias entre la presa y la pluma

Característica Presa Ibérica Pluma Ibérica
Ubicación Cabeza del lomo Extremo superior de la falda
Forma Ovalada y compacta Triangular y estilizada
Textura Fibrosa y jugosa Muy tierna y jugosa
Grasa Intramuscular Intermuscular
Cocción recomendada Plancha, brasa, guisos Plancha, brasa

 

 

¿Y cuál es la diferencia entre el secreto, la presa y la pluma?

Al hablar de cortes de cerdo ibérico, también es importante mencionar el secreto ibérico. Este corte se encuentra en la zona delantera del cerdo, entre el posterior del lomo y la panceta, y se caracteriza por su alto contenido en grasa infiltrada. Es uno de los cortes más valorados por su sabor intenso y su textura extremadamente jugosa.

Mientras que la presa es más compacta y carnosa y la pluma es más ligera y tierna, el secreto tiene una textura más fibrosa y una gran cantidad de grasa, lo que lo hace ideal para preparaciones a la brasa o a la plancha. Si bien los tres cortes son deliciosos, la elección depende de la textura y el nivel de infiltración de grasa que prefieras.

 

 

¿Cuál de los tres cortes tiene más grasa?

En cuanto a la cantidad de grasa, el secreto ibérico es el que más infiltración posee, seguido de la presa y finalmente la pluma. La grasa es un elemento clave en el cerdo ibérico, ya que aporta jugosidad y un sabor inigualable a la carne.

Si buscas un corte equilibrado entre grasa y magro, la presa ibérica es una excelente opción. Si prefieres una carne suave y con un alto nivel de jugosidad, la pluma ibérica es ideal. Y si deseas una carne extremadamente jugosa y con un sabor pronunciado, el secreto ibérico es la elección perfecta.

 

 

Conclusión

La diferencia entre la presa y la pluma radica en su ubicación en el cerdo, su forma y su nivel de infiltración de grasa. Ambos son cortes excepcionales del cerdo ibérico, ideales para disfrutar a la plancha o la brasa. Si incorporar estos cortes a tu carta, visita nuestra web y descubre lo mejor de la gastronomía ibérica.